← Volver

La ilusión en el diseño

September 19, 2025

Hola, este es mi primer post en el blog.

Como me ha costado bastante llegar hasta este punto (estar escribiendo un blog), me pareció interesante hablar de la ilusión. Porque muchas veces no son solo trucos visuales, también pueden ser creencias que nos bloquean. Pero no me voy a poner tan filosófico (por ahora).

Vamos a hablar de diseño.

¿Qué es la ilusión óptica?

Podríamos decir que una ilusión es una imagen que engaña nuestra percepción. Si nos ponemos más científicos, es cuando el cerebro interpreta mal la información visual que perciben los ojos y completa imágenes que no coinciden con la realidad.

Estas ilusiones pueden generarse manipulando luz, color o formas. Un ejemplo rápido: el típico efecto de desfase RGB que se aplica a fotos. Parece que la imagen se mueve, pero en realidad son solo fragmentos de color que al mirarlos generan esa sensación.

Ilusión óptica en el arte

En el arte esto siempre estuvo presente. Seguro conocés algún cuadro de Salvador Dalí donde objetos dispersos, al ver la obra completa, forman figuras reconocibles. Por ejemplo, su obra Aparición de un rostro y un frutero en la playa (1938).

También está Relativity (M.C. Escher, The M.C. Escher Company – 2015), donde la gravedad deja de tener sentido. Escaleras que van en direcciones imposibles rompen la lógica de la perspectiva y nos hacen dudar de lo que vemos.

Otro caso es la obra de El grito (Edvard Munch, Noruega, 1893). Con sus trazos y colores genera la ilusión de profundidad. El fondo parece alejarse, aunque no sea más que pintura sobre lienzo.

Videojuegos y el movimiento que no existe

Mientras investigaba para este blog me crucé con un video en YouTube (sí, suelo pasar mucho tiempo por ahí). El creador contaba cómo vivió su experiencia de Battlefield 3.

Describía lo inmersiva que fue la misión inicial, un tren que parece ir a máxima velocidad, luces que aparecen y desaparecen, sonidos que suman adrenalina… pero el tren en realidad está quieto. Es solo un vagón con efectos gráficos y de sonido que generan la ilusión de movimiento.

Cuando entendí eso pensé: claro, es lo mismo que hago yo cuando diseño sitios web.

La ilusión en el entorno digital

Todo lo que usás en el celular, la computadora o la televisión del living es, en parte, una ilusión.

Por ejemplo: apretás el botón de menú en una página y el menú aparece de la nada. Pero no, ese menú siempre estuvo ahí, solo tenía altura cero. Un poco de JavaScript cambia esa altura y listo, se despliega.

Lo mismo con un carrusel de imágenes: todas están ahí, solo que con CSS el contenedor padre tiene overflow:hidden y se ocultan las que no se muestran.

Nada aparece por arte de magia, siempre estuvo ahí, escondido unos píxeles más allá.

Otro clásico es el parallax, donde parece que una imagen se mueve cuando scrolleás, pero en realidad está fija. Lo que se mueve es el contenido encima.

En fin, espero que hayas disfrutado este viaje sobre cómo la mente nos hace ver cosas que no existen.